Consulta los últimos artículos del blog

Aquí encontrarás los artículos más interesantes que motivan a querer saber más sobre el sector empresarial y sobre la importancia de la diversidad y la integración.
Blog Punto ILUNION
Fecha
  • Un trabajador industrial con chaleco reflectante y casco mira fijamente una tableta. Lleva protectores auditivos alrededor del cuello en una fábrica.
    Norma Básica de Autoprotección: Qué es y qué establece esta norma
    La Norma Básica de autoprotección (NBA) garantiza que las empresas y organizaciones gestionen de forma proactiva los riesgos asociados a su actividad. Esta norma establece un marco normativo para la elaboración de un plan de autoprotección con el objetivo de proteger tanto a las personas como a los bienes, a través de la prevención, la organización interna y la coordinación con los servicios de emergencia.
  • Dueño de un comercio local sirviendo a un cliente
    Seguros para comercios locales: la inversión que puede salvar tu negocio
    En el competitivo y cambiante entorno comercial español, proteger tu negocio no es solo una opción, sino una necesidad. Los seguros para comercios y tiendas locales ofrecen una red de seguridad ante imprevistos que pueden poner en riesgo tu inversión, tu patrimonio y tu tranquilidad. 
  • Personas formándose con un casco naranja y chalecos amarillos
    Qué es el Upskilling y Reskilling y sus principales diferencias
    La digitalización lleva años empujando al mundo laboral hacia una transformación imparable. La automatización, el uso del Big Data o la Inteligencia Artificial, son algunas de las revoluciones que obligan a empresas y personas a adaptarse constantemente.Ante este panorama, el Upskilling y el Reskilling surgen como dos herramientas esenciales en el aprendizaje continuo que necesitan los trabajadores y las compañías modernas para no quedarse atrás.En este artículo vamos a analizar en qué consisten, sus diferencias y objetivos. 
  • Chica mirando una web accesible en una tablet
    Diseño y desarrollo web accesible
    Hablar de accesibilidad web no es solo hablar de cumplir normas. Se trata de algo mucho más simple y valioso: asegurarnos de que cualquier persona pueda usar tu sitio sin barreras. Que nadie quede fuera solo porque el diseño o el código no se pensaron de forma inclusiva. 

Actualidad

Noticias relacionadas