Un dedo presiona una tecla del teclado con la etiqueta "Seguridad Social", que presenta un icono de carpeta azul. La escena transmite acceso digital a la información de la seguridad social.

Grupos de Cotización de la Seguridad Social en 2025: Todo lo que Necesitas Saber

En el entorno laboral actual, comprender el grupo de cotización al que perteneces es fundamental para tu planificación financiera y profesional. Esta clasificación determina cuánto cotizas a la Seguridad Social, cómo se calculan tus prestaciones y qué derechos laborales tienes

A lo largo de este artículo, te explicaremos en detalle qué son los grupos de cotización, cuántos existen, cómo saber a cuál perteneces y qué implicaciones tiene en tu salario y jubilación.

Si estás en proceso de contratación o necesitas evaluar una estructura salarial, te recomendamos visitar nuestras s (Abre en nueva ventana)oluciones en contratación (Abre en nueva ventana). (Abre en nueva ventana)

 

¿Qué son los grupos de cotización de la Seguridad Social?

Los grupos de cotización son una herramienta que emplea la Seguridad Social para clasificar a los trabajadores en función de su puesto de trabajo, cualificación y nivel salarial. Esta clasificación tiene efectos directos en la base de cotización sobre la que se calculan todas las contribuciones sociales, desde las prestaciones por incapacidad temporal hasta la futura pensión de jubilación.

 

Diferencia entre grupos de cotización y categoría profesional

Aunque a veces se usan indistintamente, no son lo mismo. La categoría profesional hace referencia al nivel jerárquico o técnico del trabajo que se desempeña, mientras que el grupo de cotización está vinculado con la cuantía sobre la que se cotiza y que establece el marco económico del puesto. Es decir, puedes tener una categoría profesional alta pero, si el salario no supera ciertos umbrales, no cotizar en un grupo alto.

 

Relación con la remuneración, derechos y bases de cotización

El grupo de cotización afecta directamente a tus derechos. Por ejemplo, si estás en un grupo con una base mínima baja, tus prestaciones por baja médica, incapacidad o desempleo también serán menores. Además, la cotización acumulada en tu vida laboral será clave para calcular tu pensión, por lo que conocer este dato es vital para tu seguridad financiera futura.

 

Una persona mayor con un suéter marrón coloca una moneda en una alcancía blanca, lo que da la impresión de estar ahorrando. Cerca de la mesa hay un fajo de billetes de dólar.

 

 

¿Cuántos grupos de cotización existen y cuáles son sus características?

 

Clasificación de los grupos de cotización

En 2025, se mantienen los 11 grupos de cotización establecidos por la Seguridad Social. Cada grupo establece una base mínima y máxima de cotización. Esta clasificación permite que cada tipo de trabajador cotice en función de su perfil profesional:

  • Grupo 1: Ingenieros y Licenciados
  • Grupo 2: Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes titulados
  • Grupo 3: Jefes Administrativos y de Taller
  • Grupo 4: Ayudantes no titulados
  • Grupo 5: Oficiales Administrativos
  • Grupo 6: Subalternos
  • Grupo 7: Auxiliares Administrativos
  • Grupo 8: Oficiales de 1ª y 2ª
  • Grupo 9: Oficiales de 3ª y Especialistas
  • Grupo 10: Peones
  • Grupo 11: Trabajadores menores de 18 años

 

Diferencias entre los grupos de cotización 1 y 2 respecto al resto

Los grupos 1 y 2 están destinados a profesionales con titulaciones universitarias o técnicas. Se les asignan las bases de cotización más altas, ya que se presupone una mayor responsabilidad y un nivel salarial más elevado. Esto también se traduce en mayores aportaciones al sistema y en una mejor cobertura de las contingencias laborales.

 

¿Quiénes pertenecen al grupo de cotización 5?

El grupo 5 es uno de los más comunes en el entorno administrativo. Aquí se incluyen profesionales con experiencia que realizan funciones administrativas esenciales como facturación, gestión documental o atención al cliente. Su trabajo es clave para el funcionamiento de empresas y organizaciones.

 

Grupo 7 de cotización: trabajadores incluidos

Este grupo incluye a trabajadores de apoyo en tareas de oficina. Aunque no requieren una cualificación alta, son fundamentales en procesos como la recepción, archivo, atención al público o tareas repetitivas. Cotizan sobre bases más bajas, lo que influye directamente en sus prestaciones.

 

Diferencias entre los grupos de cotización 8, 9, 10 y 11

Estos grupos están vinculados a labores manuales o menos cualificadas. Mientras el grupo 8 incluye oficios cualificados (mecánicos, electricistas...), el grupo 9 agrupa especialistas de menor nivel. El grupo 10 está destinado a tareas de apoyo sin cualificación y el grupo 11, a menores de edad con contratos de formación.

 

¿Cómo saber a qué grupo de cotización pertenezco?

Determinar a qué grupo de cotización perteneces es fundamental para comprender tu encuadre dentro del sistema de la Seguridad Social. Puede ayudarte a entender por qué cotizas una determinada cantidad, cómo se calcula tu base de cotización, y qué derechos derivados se aplican en tu caso (bajas médicas, pensiones, desempleo, etc.).

El grupo de cotización se asigna teniendo en cuenta distintos elementos del puesto de trabajo y del perfil del trabajador. No se elige, sino que se deriva de lo siguiente:

  • El tipo de trabajo desempeñado: La naturaleza del puesto (manual, técnico, administrativo, directivo, etc.) y el grado de responsabilidad o autonomía influyen directamente en el grupo asignado.
  • La cualificación profesional exigida: Los grupos superiores se asignan a empleos que requieren titulaciones universitarias, técnicas o experiencia acreditada, mientras que los inferiores corresponden a tareas más básicas o sin cualificación específica.
  • El salario bruto mensual: La base mínima y máxima de cotización está relacionada con el sueldo, y hay unos márgenes establecidos por grupo que deben respetarse.
  • El convenio colectivo del sector: Cada convenio puede establecer tablas de categorías profesionales y asociarlas a los grupos de cotización.
     

En la práctica, por ejemplo, un profesional con estudios universitarios que ocupa un cargo técnico suele estar en el grupo 1 o 2. Un auxiliar administrativo, por otro lado, estará más probablemente en el grupo 7. Y un trabajador de almacén o mozo de carga, en los grupos 9 o 10.

 

 Una mujer de traje escribe con un bolígrafo en un documento sobre un escritorio. La escena está iluminada con luz natural, lo que crea una atmósfera profesional y concentrada.

 

Si tienes dudas sobre el grupo asignado o crees que no se corresponde con tu realidad laboral, puedes solicitar una revisión con el departamento de recursos humanos o consultar con expertos. En nuestros servicios de consultoría de talento (Abre en nueva ventana), podemos ayudarte a analizar tu encaje profesional y resolver cualquier desajuste o duda.

 

Factores que determinan el grupo de cotización

No todos los trabajadores se encuadran en el grupo que ellos quisieran. Existen criterios específicos que se tienen en cuenta para asignar este grupo:

  • Tipo de contrato: Los indefinidos suelen implicar funciones más estables y remuneradas, lo que puede llevar a grupos superiores.
  • Categoría profesional: Cuanto mayor la responsabilidad y cualificación, mayor será el grupo.
  • Salario: El grupo debe corresponderse con un rango salarial concreto, fijado anualmente.
  • Convenio colectivo: Los convenios establecen tablas específicas que relacionan puesto y grupo.
  • Jornada laboral: A tiempo completo o parcial, influye en la base diaria, aunque no cambia el grupo.

 

Ejemplos de clasificación de grupos de cotización

  • Un ingeniero jefe en una empresa de construcción: grupo 1
  • Un administrativo contable: grupo 5
  • Un mozo de almacén: grupo 9
  • Un peón en cadena de montaje: grupo 10
  • Un menor en formación dual: grupo 11

 

¿Dónde se refleja el grupo de cotización?

Una vez determinado el grupo de cotización que te corresponde, es importante saber dónde puedes consultarlo de forma oficial. Existen diferentes documentos laborales y administrativos en los que esta información aparece recogida, y conocerlos te permitirá verificar que se ha asignado correctamente según tu perfil y funciones.

Estos son los principales documentos donde puedes encontrar el grupo de cotización:

  • En la nómina: aparece especificado junto a las bases de cotización.
  • En el contrato de trabajo: normalmente en el apartado de condiciones económicas o categoría profesional.
  • En el informe de vida laboral: accesible desde la sede electrónica de la Seguridad Social.
  • En el Sistema RED: si eres empresa o gestor autorizado, puedes acceder al detalle de los grupos asignados.
Cuatro íconos coloridos y descripciones detallan documentos para empleo y seguridad social: nómina, contrato de trabajo, historial de empleo y sistema RED.


Verificar el grupo de cotización es especialmente importante cuando se produce un cambio de funciones, ascensos, revisiones salariales o modificaciones en el contrato. Un error en este aspecto puede tener consecuencias importantes a largo plazo, como una pensión inferior a la que te correspondería o una cobertura insuficiente en caso de baja o accidente laboral.

En caso de detectar errores o inconsistencias, puedes presentar una reclamación o consulta a través de la empresa, el INSS o nuestros canales de contacto en ILUNION (Abre en nueva ventana).

 

¿Cómo afecta el grupo de cotización a la jubilación?

Tu pensión se calcula sobre la base reguladora, que se nutre de tus cotizaciones acumuladas. Estar en un grupo más alto no solo implica mayores aportaciones mensuales, sino también una pensión más elevada en el futuro. Además, influye en otras coberturas como incapacidades, maternidad o desempleo.

 

Cotización de los trabajadores autónomos

Los autónomos no se agrupan por niveles, pero desde 2023 cotizan según tramos de ingresos reales. Cuanto más elevada sea su base de cotización elegida, mejor será su cobertura. Elegir la base mínima puede resultar atractivo a corto plazo, pero penaliza prestaciones y jubilación.

 

¿Tienes dudas?

Contacta con ILUNION (Abre en nueva ventana) y resolveremos cualquier consulta relacionada con tu grupo de cotización, derechos laborales o planificación de pensiones. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Artículos

Artículos relacionados