
La accesibilidad aumenta las ventas de tu comercio electrónico
Aumenta las ventas de tu comercio electrónico gracias a la accesibilidad
El comercio electrónico ha transformado la forma en que compramos y vendemos. Más allá del diseño atractivo o las ofertas competitivas, existe un factor clave: la accesibilidad. Integrarla correctamente no solo amplía tu público, también mejora la experiencia de usuario, el posicionamiento SEO y tus ventas.
¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico, o e-commerce, es la compra y venta de productos o servicios a través de medios digitales: tiendas online, marketplaces o redes sociales.
Evolución y contexto actual del e-commerce
En 2023, el 30,7 % de las empresas con 10 o más empleados realizaron ventas digitales (Informe INE (Abre en nueva ventana)), mientras que entre las microempresas fue solo del 13,1 %. Esto revela un gran potencial de crecimiento para pequeños negocios si eliminan barreras de acceso.
Tipos de comercio electrónico
- B2C: venta de empresas a consumidores (ej. Amazon, Zara).
- B2B: transacciones entre empresas.
- C2C: comercio entre particulares (ej. Wallapop).
- D2C: venta directa del fabricante al consumidor (ej. Glossier).
- Modelos mixtos: combinación de los anteriores.

¿Cómo iniciar un negocio de comercio electrónico paso a paso?
Elección del nicho y análisis de mercado
Analiza competencia, demanda y necesidades del público objetivo.
Selección de plataforma o CMS
Para accesibilidad avanzada, se recomienda Drupal (Abre en nueva ventana), por su estructura semántica y compatibilidad con lectores de pantalla.
Diseño de la tienda y configuración
Diseño atractivo, adaptativo, con navegación clara y rápida.
Estrategia de marketing digital
SEO, redes sociales, email marketing y anuncios. Consulta a una consultoría SEO (Abre en nueva ventana) si no tienes experiencia.
Logística, pagos y atención al cliente
Pagos seguros, envíos eficientes y atención accesible.
¿Por qué la accesibilidad es clave en el comercio electrónico?
- Mejora la experiencia del usuario para todos.
- Favorece el posicionamiento SEO y la reputación.
- Diferencia competitiva y responsabilidad social.
- Expansión del alcance comercial.
Principios básicos para un comercio electrónico accesible (modelo POUR)
1. Perceptible
- Textos alternativos en imágenes.
- Buen contraste en botones.
- Subtítulos o transcripciones en vídeos.
2. Operable
- Navegación sin ratón.
- Menús compatibles con lectores de pantalla.
- Accesibilidad en todo el proceso de compra.
3. Comprensible
- Lenguaje claro y coherente.
- Formularios consistentes y accesibles.
- Mensajes de error específicos.
4. Robusto
- HTML semántico y estándares web.
- Etiquetado correcto de formularios.
- Actualizaciones compatibles con tecnologías de asistencia.
Requisitos legales en España y la UE
En España, la Ley 34/2002 (Abre en nueva ventana) y el Real Decreto 1112/2018 (Abre en nueva ventana) obligan a garantizar la accesibilidad digital en el sector público y, progresivamente, también en el privado.
Haz tu comercio electrónico accesible con ILUNION
En ILUNION Accesibilidad (Abre en nueva ventana) te ayudamos a eliminar barreras y cumplir las normas WCAG.
Solicita una auditoría de accesibilidad y mejora tu ecommerce. ¡Contáctanos (Abre en nueva ventana)!
Artículos
Artículos relacionados
- Control de accesos: Qué es, tipos y diferencias
- Seguro de Viaje Verano 2025: Todo lo que necesitas saber para viajar con tranquilidad
- Merchandising personalizado: qué es y cómo exprimirlo al máximo