
¿Qué es la Ley de Dependencia?
Requisitos de la Ley de Dependecia
En este apartado vamos a sintetizar los requisitos para optar a esta ayuda. Tener nacionalidad española, contar con un grado de dependencia, residir en territorio nacional, empradonamiento... Entre otras.
Para poder explicar esta ley con todo detalle debemos primero entender el motivo de su naturaleza. La Ley de Dependencia nace de la necesidad de amparar a cualquier persona dependiente.
¿Qué es una persona dependiente? En un primer nivel se puede entender como persona dependiente aquella persona que ya no puede realizar sus actividades básicas diarias con normalidad, y bien, necesita ayuda de otras personas o de otros recursos para poder hacerlo. Y es cierto. Sin embargo, al igual que no existen dos seres humanos iguales, los grados de dependencia varían según las circunstancias de cada persona.
La Ley de Dependencia se puso en vigor en 2006 bajo este prisma. Desde entonces recoge todos los grados de dependencia existentes y, en consecuencia, se encarga de proporcionar las ayudas, servicios y prestaciones a las personas dependientes y a sus cuidadores con el objetivo de proteger su salud y su calidad de vida.

A lo largo de estos años, la Ley de Dependencia ha sufrido varias modificaciones adaptándose a la realidad de la sociedad dependiente. La última modificación, de Julio de 2023, ha mejorado el sistema de prestaciones de forma general aumentando su cuantía. En algunos casos, este aumento roza hasta el 18% más.
¿Cuáles son los grados de dependencia?
Existen diferentes circunstancias que pueden llevar a una persona a ser dependiente. Puede ser debido a una enfermedad, a una discapacidad o a factores relacionados con la tercera edad (Abre en nueva ventana). Pero lo más importante para determinar el grado de dependencia de una persona es examinar su autonomía personal. Tanto en términos motores, como físicos, mentales o intelectuales.
El grado de dependencia se determina mediante una evaluación que realizan profesionales de servicios sociales, y la asignación de recursos resultan como consecuencia de esta evaluación.
La Ley de Dependencia establece 3 grados de dependencia basándose en la autonomía personal.
- Grado 1 - Dependencia moderada
El grado de dependencia moderada recoge a aquellas personas que necesitan asistencia de manera habitual para realizar actividades básicas en su vida diaria. Estas actividades pueden ir desde ayuda para comer, para vestirse, o también para comunicarse. - Grado 2 - Dependencia severa
En este caso, las personas que se encuentran en esta categoría experimentan limitaciones más graves en su autonomía personal y necesitan una asistencia más intensiva para llevar acabo estas actividades. En general, estas personas requieren una supervisión y ayuda constante. - Grado 3 - Gran dependencia
El grado de Gran Dependencia es el más alto. Esta categoría recoge a aquellas personas cuyas limitaciones en la autonomía personal son tan significativas que necesitan, además de una ayuda continua, una asistencia personalizada ya que estas personas requieren cuidados intensivos.

¿Cómo solicitar la Ley de Dependencia?
Si necesitas tramitar la Ley de Dependencia te explicamos el procedimiento que hay que seguir para conseguirlo:
- Evaluación. En primer lugar debes solicitar una valoración de la dependencia de aquella persona para la que vas a solicitar la ayuda o prestación.
- Requisitos legales. Existen unos requisitos básicos que hay que cumplir para poder acceder a este derecho:
- Ser español o residente legal en España.
- Cumplir con los criterios de dependencia referidos a la autonomía personal.
- No superar los límites de ingresos y patrimonio establecidos por la legislación. Es importante destacar que estos límites varían según la Comunidad Autónoma.
- Solicitud. Una vez evaluada la dependencia, hay que presentar la solicitud. En la mayoría de los casos, esta documentación se presenta en los Servicios Sociales del Ayuntamiento donde este empadronado el solicitante, o en los Servicios Sociales más próximos a su lugar de residencia.
- Documentos adicionales. Es posible que en el trámite se solicite documentación adicional, como el Certificado de Discapacidad, historias clínicas o documentación económica, entre otros.
- Resolución. Existe un plazo legal para resolver y notificar la resolución de la solicitud que suele ser de 6 meses. Si la solicitud es favorable, se establecerá un Programa Individual de Atención (PIA) donde aparecerán los servicios y las ayudas asignadas.
- Revisión. El grado de dependencia se revisa periódicamente para poder ajustar las ayudas y servicios a las necesidades cambiantes de cada persona.
¿Cómo funciona la ayuda a la dependencia?
La ley de Dependencia ofrece una variedad de servicios y prestaciones. Estas ayudas incluyen: ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día, ayudas técnicas y adaptaciones en el hogar, apoyo a los cuidadores familiares y prestaciones económicas.
Prestaciones de la Ley de dependencia
Es importante destacar que las prestaciones económicas que ofrece la Ley de Dependencia varían en función de la Comunidad Autónoma. Aun así, desde Julio de 2023 con la modificación de esta ley estas prestaciones se han visto afectadas incrementando su cuantía en función del grado de dependencia.
Otras prestaciones y ayudas incluidas en la ley
La Ley de Dependencia también contempla ayuda para que familiares y cuidadores dispongan de las herramientas necesarias para ejercer la labor cuidadora. Cursos de formación o el convenio especial de cuidador.
Servicios disponibles de la Ley de Dependecia
Recogemos de manera resumida el catálogo de servicios del artículo 15 de la Ley de dependencia, entre las que se encuentra el servicios de teleasistencia y el servicio de ayuda a domicilio.
De esta manera, las prestaciones generales, sin profundizar en las limitaciones personales de cada caso, quedaron de la siguiente manera:
Grado I | Grado II | Grado III | |
---|---|---|---|
Prestación Cuidados en el Entorno Familiar | De 153€ a 180€ | De 269 a 316€ | De 388€ a 445€ |
Prestación Vinculada al Servicio | De 300€ a 313€ | De 426€ a 445€ | De 715€ a 747€ |
Prestación Asistencia Personal | De 300€ a 313€ | De 426€ a 747€ | De 715€ a 747€ |
Preguntas frecuentes: Ley de Dependencia
¿Se puede trabajar cobrando la Ley de Dependencia?
Sí, se puede trabajar y al mismo tiempo recibir las prestaciones de la Ley de Dependencia.
¿La ley de dependencia tiene paga extra?
No. En este caso no incluye pagas extras como parte de sus prestaciones.
¿Qué día del mes se cobra la Ley de Dependencia?
El día exacto en el que se reciben las prestaciones puede variar según la Comunidad Autónoma y la programación de pagos de cada entidad local. Te recomendamos consultar esta duda con los Servicios Sociales donde hayas gestionado el proceso.
¿Cuántas pagas tiene la Ley de Dependencia
Esta ley generalmente concede las prestaciones con el sistema de 12 pagas al año, es decir, una vez al mes.
En ILUNION estamos comprometidos con brindar apoyo integral a las personas con discapacidad y dependientes. (Abre en nueva ventana) Por esta razón, siempre estamos dispuestos a proporcionar orientación, también en el caso de la Ley de Dependencia. No dudes en contactarnos si tienes preguntas relacionadas con la Ley de Dependencia. Juntos, podemos trabajar para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Para ponerse en contacto con ILUNION para este y otros temas puedes entrar aquí (Abre en nueva ventana).
¿Qué plazos contempla la Ley de Dependencia para recibir la ayuda?
La Ley de Dependencia también contempla ayuda para que familiares y cuidadores dispongan de las herramientas necesarias para ejercer la labor cuidadora. Cursos de formación o el convenio especial de cuidador.
Artículos
Artículos relacionados
-
Tendencias en Facility Services y su papel en la accesibilidad
-
Beneficios de la teleasistencia para personas mayores
-
Cómo debo actuar respecto a mi seguro tras el apagón eléctrico