
Consejos de ILUNION Limpieza y Medio Ambiente para prevenir y controlar la legionela
Desde ILUNION Limpieza y Medio Ambiente creemos que la concienciación y la implicación de los propietarios de edificios son fundamentales para evitar los brotes de legionela durante los meses de verano y otoño.
Es durante este tiempo cuando suelen aparecer casos de infectados por legionela en los medios de comunicación, que se traduce inmediatamente en una alerta sanitaria que lleva a empresas, comunidades de vecinos e instituciones públicas a inspeccionar los lugares más propicios para su presencia y reproducción.
Cuando hablamos de legionela agrupamos bajo la misma denominación a una serie de bacterias gramnegativas con forma de bacilo. Suelen encontrarse en aguas superficiales, desde donde llegan a las redes de circulación, a las torres de refrigeración y a los sistemas de distribución de agua para consumo humano. Además, para su supervivencia se deben dar tres condiciones: que existan nutrientes, que encuentren protección física y que la temperatura sea óptima (35º es la ideal).
Las fuentes de contagio son, por tanto, los sistemas de distribución de agua de grandes edificios y los sistemas de distribución de aire acondicionado. Cuando se produce el contagio en seres humanos, puede manifestarse a través de un estado febril sin que se vean afectados los pulmones, o con una neumonía de mayor complicación.
En nuestra compañía, consideramos que la prevención de la legionela debe atender a cuatro pilares fundamentales: un diseño previo, un mantenimiento adecuado, la limpieza y desinfección, y un plan de analíticas anual:
1.- Diseño. Un buen diseño de la instalación que permita un fácil mantenimiento así como una correcta circulación del agua, sin zonas muestras y codos en tuberías donde el agua pueda permanecer estancada, lo que conllevaría problemas de proliferación de la bacteria.
2.- Mantenimiento adecuado. Todas las instalaciones de riesgo necesitan un mantenimiento mínimo, con unas frecuencias dependiendo de los trabajos, que pueden ser de diarias a anuales. Es fundamental no descuidarlo.
3.- Limpieza y desinfección. Las labores de limpieza y desinfección de las distintas partes de la instalación nos van a garantizar que, al término de las mismas, se eliminen los elementos que ayudan a proliferar a la bacteria, como son las incrustaciones, la corrosión, el óxido, o la biocapa.
4.- Plan de analíticas. Un buen plan de analíticas a lo largo de todo el año nos ayudará a conocer cómo se encuentra nuestra instalación. En ILUNION recomendamos realizar mediciones trimestrales -más de las que fija la Administración-, para asegurarnos de que al primer indicio de presencia de la bacteria, esta va a ser detectada y tratada.
El departamento de Higiene Ambiental de ILUNION Limpieza y Medio Ambiente tiene una amplia experiencia en la prevención y la desinfección de la legionela. Durante todo el año, las instalaciones de nuestros clientes son monitorizadas, y en las mismas aplicamos diferentes biocidas dependiendo de las características particulares de las mismas y los materiales de construcción.
Por todo ello, creemos firmemente que la concienciación y la implicación de empresas, administraciones públicas y propietarios de edificios es fundamental a la hora de poner en marcha actuaciones preventivas que eviten la presencia, la proliferación y el contagio por este tipo de bacterias.
Miguel García López, jefe del departamento de Higiene Ambiental de ILUNION Limpieza y Medio Ambiente
Artículos
Artículos relacionados
- Beneficios de la teleasistencia para personas mayores
- Cómo debo actuar respecto a mi seguro tras el apagón eléctrico
- Audiodescripción, ¿qué es y para qué sirve?