Somos únicos

Personas
que trabajan
para personas

Edificio reflejando el cielo limpio

Economía Circular

La economía circular es la alternativa al modelo actual (economía lineal) que implica un análisis sobre el consumo de recursos finitos y lograr reducir hasta eliminar los residuos del sistema partiendo de la fase inicial.

La economía circular pone el acento de sus esfuerzos en lograr durante su funcionamiento beneficios para la sociedad en su conjunto.

El sistema lineal sobre el que se ha estado basando nuestra economía durante el siglo XX (extracción, fabricación, utilización y eliminación) unido al aumento exponencial del consumo de las sociedades más desarrolladas ha alcanzado ya sus límites de sostenibilidad. Hace tiempo que se empezó a vislumbrar el agotamiento de muchos de los recursos naturales y combustibles fósiles que utilizamos a diario. De ahí nace la acuciante necesidad de establecer un nuevo modelo que optimice los flujos de materiales, energía y residuos, teniendo como objetivo final el máximo reaprovechamiento de los recursos naturales. Este nuevo modelo es lo que se denomina Economía Circular. Se hace necesario iniciar una senda de transición para pasar de la economía lineal a la economía circular.

¿En qué beneficia la Economía Circular a las empresas?

En multitud de casos es más barato reutilizar componentes que crearlos desde cero. Por ejemplo, en el sector del automóvil la empresa sueca Volvo lleva años utilizando en su proceso productivo componentes reutilizados de vehículos desechados

¿Cómo se beneficia la sociedad de la  Economía Circular?

En algunos informes se dan datos del impacto económico y social que tendría la total asimilación de la actual normativa europea en materia de residuos asociada a la Economía Circular. Se estima que se crearían alrededor de 52.000 puestos de trabajo en España y más de 400.000 en toda Europa, cifras nada desdeñables sobre todo en un país con elevadas tasas de desempleo como es el nuestro.

¿Cómo afecta la Economía Circular a la economía?

En un panorama actual de escasez y fluctuación de los costes de las materias primas, la Economía Circular contribuye a la seguridad del suministro y a la reindustrialización del territorio nacional. Hay que tener en cuenta que Europa no es precisamente el continente que más recursos naturales posee, de ahí el gran interés de los estados miembros de la UE en potenciar la Economía Circular como paradigma de gestión de las materias primas. Cuanto más avancemos en este terreno, menos dependientes seremos de otros países y menos impacto tendrán en nuestros balances económicos las fluctuaciones de precios de las materias primas, siempre muy susceptibles a la especulación.

Residuo de aparato eléctrico y electrónico (RAEE):

Los RAEE son el residuo de más rápido crecimiento a nivel global, pudiendo contener sustancias peligrosas,que, si bien son necesarias para garantizar su funcionalidad, pueden emitirse al medio ambiente o ser perjudiciales para la salud humana si, una vez que se convierten en residuos, los aparatos no se gestionan y se tratan adecuadamente.

Como dato ilustrativo, un frigorífico mal reciclado emite a la atmosfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kilómetros

El fósforo que hay dentro de un televisor es capaz de contaminar hasta 80.000 litros de agua

Por el bien de la sociedad y del planeta es necesario potenciar un sistema económico circular en el que, finalizada su vida útil, estos dispositivos electrónicos dejen de ser vistos como un problema y sean tratados como un recurso valioso que permita evitar la sobreexplotación de materias primas, muchas de ellas críticas por su escasez, de esta forma, lograremos nuestro objetivo que es  proteger el medio ambiente y nuestra salud.

  • ILUNION Reciclados: Un proyecto de economía circular centrado en las personas

    Desde ILUNION Reciclados, compañía industrial referente en el sector del reciclaje de RAEE, trabajamos para gestionar de forma eficiente los residuos desde el punto de vista medioambiental, económico y social, contribuyendo al mantenimiento y mejora de los recursos naturales y energéticos, promoviendo el Desarrollo Sostenible y la Economía Circular.

    ILUNION está presente en el circuito completo de la cadena de valor del reciclaje de RAEE, y ofreciendo un servicio integral a nuestros clientes. , Nuestro equipo está formado por 167 personas, de las cuales 101 tienen alguna discapacidad.

    Ubicación de las plantas de tratamiento de residuos de ILUNION

    El trabajo diario se desempeña en dos plantas industriales, ubicadas en La Bañeza (León) y Campo Real (Madrid), en las que se realiza un tratamiento final del RAEE extrayendo las sustancias peligrosas y potencialmente contaminantes contenidas en dichos residuos y recuperando, además, los materiales susceptibles de ser reutilizados.

    En 2020 se trataron en estas dos plantas más de 15.000 toneladas de RAEE, de las que el 90% pudieron ser reintroducidas al circuito productivo para crear nuevos productos y evitar la extracción de materiales de la naturaleza, uno de los objetivos de la Economía Circular.

    Contamos con un área logística, con nueve centros de almacenamiento temporal localizados en distintas provincias españolas, que, junto a una flota de más de 60 vehículos especializados, se encargan de la recogida, clasificación, almacenamiento temporal y transporte de RAEE a las plantas de tratamiento final.

    Durante el año 2020 gracias a nuestra flota de vehículos sostenibles, ILUNION evitó la emisión de más de 90 toneladas anuales de CO2 durante el transporte de más de 60.000 toneladas de RAEE

    Ir a la web ILUNION RECICLADOS