CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
El compromiso de ILUNION con la sostenibilidad se ve reflejado en la contribución a la consecución. La contribución de ILUNION a los ODS en el año 2020 se resumen en las siguientes acciones:
Salud y bienestar Objetivo: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
ILUNION Lavanderías e ILUNION Hotels son las primeras empresas de su sector en obtener el Certificado AENOR frente al COVID-19.
ILUNION Hotels cede durante el confinamiento 3 hoteles para su medicalización y otros 3 para el uso de los sanitarios implicados en la atención a pacientes COVID-19.
Igualdad de género Objetivo: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Inclusión laboral de 65 mujeres en situación de violencia de género.
Atención a 32 trabajadoras en situación de violencia de género
Gestionadas 18 reclamaciones presentadas a las comisiones anti-acoso.
Trabajo decente y crecimiento económico Objetivo: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
El 40,4% del equipo de ILUNION en 2020 fueron personas con discapacidad.
Aprobación de la Política de DDHH de ILUNION.
Estudio del riesgo de vulneración de los DDHH en ILUNION Lavanderías y puesta en marcha de un plan de acción entre los proveedores con un volumen de contratación superior a 100.000 €.
Reducción de las desigualdades Objetivo: Reducir la desigualdad en y entre los países
Inserción laboral de 6 de personas de etnia gitana
Patrocinio del equipo de baloncesto en silla de ruedas Club Deportivo Básico por la Normalización (CLUDENOR).
Ciudades y comunidades sostenibles Objetivo: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ILUNION Hotels publica la “Guía de pautas básicas para la atención a clientes con discapacidad en el entorno hotelero” junto con la CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
Producción y consumo responsable Objetivo: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible
ILUNION incrementa su presencia en la Economía Circular con Recycling4all. ILUNION se une con Enagás para crear Llewo, un operador logístico sostenible.
ILUNION Lavanderías pone en marcha una planta piloto para reducir el consumo de agua en un 70% y las emisiones de GEI un 20%.
Reducción del consumo de plásticos en ILUNION Lavanderías (211 Tn) e ILUNION Servicios Industriales Aragón, S.L. (10,5 Tn).
El 81,3% de las sociedades de ILUNION cuentan con la UNE-EN ISO 14001:2015
Acción por el clima Objetivo: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Aprobación de la Política de Medio Ambiente y Cambio Climático de ILUNION.
La huella de carbono de ILUNION en 2020 fue de 68.906,1 t CO2 eq (alcance 1 y 2), 33,9 % menos que en 2019.
Reducción del consumo de energía en un 27,7% respecto a 2019. El 4,3% energía consumida procede de fuentes renovables.
El 4,3% energía consumida procede de fuentes renovables.
ILUNION Lavanderías establece un objetivo de reducción de GEI para 2021 del 10% respecto a 2018
El 100% de la electricidad consumida por ILUNION Hotels y en los edificios de Torre ILUNION y Mízar es de origen renovable
Paz, justicia e instituciones sólidas Objetivo: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
La sostenibilidad se convierte en el cuarto pilar estratégico en el nuevo Plan Estratégico de ILUNION para el periodo 2020-2023.
Actualización de la materialidad del Grupo para introducir el impacto del COVID 19 y reportar adecuadamente sobre los aspectos materiales y las prioridades de gestión de la organización en 2020
Publicación del segundo Estado de Información no Financiera y Diversidad de ILUNION en cumplimiento de la Ley 11/2018 sobre divulgación de información no financiera.
Alianzas para lograr los objetivos Objetivo: revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
ILUNION es miembro activo de las principales plataformas impulsoras de la RSC en nuestro país: Pacto Mundial, Forética, Fundación SERES y Club de Excelencia en Gestión.