
Etiquetas de productos: Qué son y qué información deben contener
Las etiquetas de productos son más que simples adhesivos en el packaging: son el primer punto de contacto entre la marca y el consumidor.
Estos elementos, claves dentro de los servicios de labeling y etiquetado, cumplen la función de informar y transmitir los valores y la identidad de cada producto.
En este artículo, profundizaremos en el concepto de etiqueta de producto, qué datos debe incluir, los tipos de etiquetado disponibles según cada sector y los requisitos legales que rigen su uso. Además, exploraremos cómo un buen etiquetado puede potenciar la imagen de tu marca y contribuir a tu éxito comercial.
¿Qué es una etiqueta de producto?
Una etiqueta de un producto es un componente gráfico y textual que se adhiere al embalaje para informar al consumidor sobre las características, composición y usos de ese artículo.
En otras palabras, el etiquetado de productos o labeling, es el proceso de plasmar de manera clara y precisa toda la información relevante que permita al usuario tomar decisiones informadas, garantizando así la transparencia y seguridad en su compra.

¿Para qué se etiquetan los productos?
El etiquetado cumple una serie de funciones que benefician tanto al fabricante como al consumidor. Entre las principales razones para etiquetar productos correctamente se encuentran:
- Identificación y diferenciación: Ayuda a reconocer la marca y distinguir el producto.
- Instrucciones de uso: Garantiza que el producto se utilice de manera correcta y segura.
- Advertencias y precauciones: En productos que pueden presentar riesgos, como las etiquetas en productos de limpieza, se incluyen alertas que aseguran un uso responsable.
- Transparencia en el precio: La etiqueta de precio informa sobre el coste, facilitando la comparación y fomentando la confianza del consumidor.
Tipos de etiquetado
El mundo del etiquetado es amplio. Por esta razón, existen diferentes tipos de etiquetado que se adaptan a las necesidades de cada producto. Entre los más reconocidos encontramos:
Etiqueta de marca
La etiqueta de marca refleja la identidad visual del producto. A través de elementos gráficos como el logo, el nombre y, en ocasiones, el eslogan, esta etiqueta refuerza el reconocimiento de la marca en el mercado.
Etiqueta nutricional
Especialmente importante en el sector alimentario, la etiqueta nutricional informa al consumidor sobre el contenido de nutrientes del producto, ayudando a quienes buscan opciones más saludables a tomar decisiones informadas.

Etiqueta de precio
La etiqueta de precio además de indicar muestra el coste del producto en ocasiones incluye detalles sobre descuentos y promociones, actuando como un incentivo visual que facilita la decisión de compra.
Etiqueta de instrucciones de uso o consumo
Este tipo de etiqueta proporciona pautas sobre cómo utilizar o consumir el producto correctamente, reduciendo el riesgo de mal uso y aumentando la satisfacción del cliente.
Etiqueta de advertencia
Diseñada para resaltar precauciones, la etiqueta de advertencia es imprescindible en productos que pueden ser peligrosos. En productos químicos o medicamentos, por ejemplo, esta etiqueta advierte sobre posibles riesgos, como el reconocido: “mantener fuera del alcance de los niños”.
Etiqueta de composición o ingredientes
La etiqueta de composición detalla los ingredientes de los que está hecho el producto, permitiendo a los consumidores identificar posibles alérgenos o ingredientes que prefieran evitar.
Etiqueta de fecha de caducidad
La etiqueta de fecha de caducidad indica hasta cuándo se mantiene en óptimas condiciones, siendo especialmente relevante en productos perecederos y farmacéuticos.
¿Qué información debe llevar una etiqueta de productos?
Independientemente del producto, es imprescindible que una etiqueta incluya los siguientes datos:
- Nombre del producto.
- Marca o fabricante.
- Composición o ingredientes.
- Instrucciones de uso.
- Fecha de caducidad o vencimiento.
- Información de contacto del fabricante o distribuidor.
- Advertencias de seguridad.
- Precio.
- Certificaciones relevantes (por ejemplo, orgánico, sin gluten).

Requisitos legales del labeling según la industria
Cada sector cuenta con sus normativas para regular el etiquetado de productos. Entre los casos más comunes:
- Industria alimentaria: La normativa exige incluir la etiqueta nutricional: lista de ingredientes, fecha de caducidad, origen del producto y certificaciones.
- Industria cosmética: Se requiere detallar la lista de ingredientes, advertencias, fecha de caducidad (o vida útil) y recomendaciones de uso.
- Industria farmacéutica: Es obligatorio proporcionar información sobre dosis, efectos secundarios, condiciones de almacenamiento y advertencias.
- Industria textil: Las etiquetas deben incluir la composición de las fibras, instrucciones de lavado, tallas y advertencias.
- Industria de productos químicos y limpieza: Es imprescindible que la etiqueta productos de limpieza contenga los ingredientes, precauciones de uso, instrucciones de manejo y primeros auxilios.
Características esenciales en las etiquetas de productos
En este punto, para que una etiqueta cumpla su función y se asegure su efectividad, debe ser diseñada con los siguientes criterios:
- Claridad y legibilidad: La información debe presentarse de forma sencilla y comprensible.
- Visibilidad: Es recomendable que el diseño capte la atención del consumidor y se destaquen los datos más relevantes.
- Precisión: Todos los datos deben ser exactos y verificables.
- Cumplimiento normativo: La etiqueta debe ajustarse a la legislación vigente en cada sector.
Importancia del etiquetado de productos
Como hemos podido observar un buen etiquetado de productos contribuye en la confianza y fidelidad de los consumidores. Permite una comunicación transparente sobre las características y beneficios del producto, y también diferencia a tu marca en el mercado.
Al integrar un etiquetado preciso y atractivo en tus productos, potencias la imagen de tu marca y facilitas la toma de decisiones a los consumidores. Esta es una de las razones por las que contar con expertos en servicios de labeling y etiquetado hace a cualquier empresa destacarse en su sector.

En la línea de negocio de servicios industriales de ILUNION Facility Services somos expertos en colocar las etiquetas en productos o envases, ya sea de forma manual o mediante sistemas de etiquetado automatizados.
Gestionamos anualmente más de 5 millones de etiquetas para fabricantes de diferentes sectores como son la cosmética, alimentación y parafarmacia.
Si necesitas más información sobre cómo optimizar el etiquetado de tus productos o tienes cualquier duda, no dudes en contactar con ILUNION.
Artículos
Artículos relacionados
- Colaboraciones entre marcas: Estrategias de Marketing Innovadoras para 2025
- Cohousing: Qué es, cómo funciona y tipos
- Basura electrónica: Qué es, su impacto y cómo reciclarla