El éxito de un proyecto de accesibilidad es conseguir la complicidad de todos

El éxito de un proyecto de accesibilidad es conseguir la complicidad de todos

ILUNION Hotels es la única cadena hotelera en España que cuenta con establecimientos universalmente accesibles para todas las personas. Nuestra bandera va más allá, pues impulsa el diseño para todos. Si quieres saber cómo, enseguida te lo contamos.

Cada proyecto de accesibilidad es un desafío que te atrapa. Comenzamos por un diagnóstico del entorno que evalúa en qué situación inicial se encuentra un hotel y culmina con un proceso de certificación externa que si es favorable representa la obtención del certificado en Accesibilidad Universal (UNE 170001-2). Nuestro objetivo es garantizar las mismas posibilidades de acceso y disfrute a todos los servicios a cualquier persona, tenga una discapacidad o no.

El diagnóstico del entorno  conlleva desplazarse por todos los lugares por los que transita un cliente, comprobando si se ha aplicado la normativa de accesibilidad y los criterios DALCO (Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación). Con los datos recabados se redacta un informe muy minucioso que se apoya en fotografías y que constituye la base para elaborar el Plan de Accesibilidad. En dicho Plan se detallan entre otros, las carencias detectadas, las acciones de mejora que se van a implantar, el plazo de ejecución así como  la persona que lo realiza y los recursos económicos y humanos para acometerlo. Una vez  realizadas las mejoras en el entorno, se realiza una auditoría interna para comprobar que todo está correcto. El proyecto finalizará con una evaluación externa donde se verifica la eficacia de las medidas implantadas.

Si os preguntáis cuáles son los problemas de accesibilidad más frecuentes con los que nos encontramos en un hotel, os diré que, sin duda alguna, además de la falta de habitaciones adaptadas, son los mostradores de recepción y los temas relacionados con las piscinas. En la mayoría de los hoteles en los que hemos implantado nuestro proyecto de accesibilidad casi ninguno disponía en su piscina de silla grúa, esto implica que muchas personas con movilidad reducida no podían siquiera darse un chapuzón aunque pudieran acceder a la misma.

Nuestro trabajo lo realizamos bajo el parámetro del Diseño para todos, un diseño accesible a todas las personas: lo que es bueno para una persona con discapacidad es bueno para todos. Así, una rampa la puede usar una persona que va en sillas de ruedas pero también otra que tenga problemas de rodillas o simplemente alguien que la prefiera por comodidad.

Al margen de todas las adversidades administrativas y técnicas que hay que vencer, para mí la parte más importante de mi trabajo es motivar a los trabajadores para que se enamoren del proyecto. Esto se consigue a través de la sensibilización y la formación en el trato a personas con discapacidad. Mi gran desafío es conseguir la complicidad de todos los que formamos parte de ILUNION Hotels, para que nuestro proyecto de accesibilidad sea un gran éxito. El objetivo final es alcanzar la excelencia en los entornos y en el trato a las personas con capacidades diferentes.

Cuando adquirimos nuevos hoteles y presentamos este proyecto a personas que son ajenos al mundo de la discapacidad, la mayoría de ellos se sorprenden al saber todo lo que pueden hacer y el hecho de que exista un grupo como ILUNION Hotels, que ofrece profesionalidad y experiencia en accesibilidad, lo que añade un plus a sus establecimientos. Para mí es una satisfacción ver lo bien que reaccionan cuando se dan cuenta de lo positivo que es hacer accesibles sus hoteles, pues al hacer entornos más amigables, aportan su granito de arena a un mundo que no discrimina a nadie. Esto es muy gratificante, porque no solo realizas tu función sino que además recibes la satisfacción de haber trabajado con personas codo con codo en una iniciativa que, sin duda, hace que este mundo sea un lugar mejor en el que vivir.

Beatriz Rubio, responsable de accesibilidad de ILUNION Hotels

Artículos

Artículos relacionados