Imagen
Foto de la inaugura la planta fotovoltaica de ILUNION Ibéricos de la consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad

La consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad inaugura la planta fotovoltaica de ILUNION Ibéricos de Azuaga

  • Genera 550 kWh de energía al año, lo que supone un ahorro del 40% de sus necesidades de electricidad y una reducción de su huella de carbono equivalente a la absorción de un bosque de 2.300 árboles

La consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, ha inaugurado hoy la instalación fotovoltaica de ILUNION Ibéricos de Azuaga, empresa que se dedica a la producción y comercialización de jamón ibérico y otros productos derivados del cerdo.

Durante el acto, la consejera felicitó a la compañía “porque la inversión en autoconsumo es una decisión inteligente, rentable y sostenible” y animó a otras empresas a ser “partícipes activas del cambio de modelo energético hacia uno “renovable y sostenible”, disfrutando, además, del abaratamiento de la energía y una reducción del consumo, con los consiguientes beneficios medioambientales que tiene, añadió.

La inauguración contó con la presencia, entre otros, de la alcaldesa de Azuaga, María Natividad Fuentes del Puerto, del presidente del Consejo Territorial de la ONCE, Venancio Ortiz; del delegado territorial de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias; del director ejecutivo de la División de Comercialización de ILUNION y CEO de Ibéricos de Azuaga, Antonio José Barea; y del director general de ILUNION Ibéricos de Azuaga, Alfredo Subietas.

La instalación fotovoltaica que hoy se ha inaugurado tiene una capacidad de generar 550 kWh de energía eléctrica al año, lo que supondrá a la compañía un ahorro por autogeneración del 40% de las necesidades de electricidad de la empresa. Y una reducción de su huella de carbono de 135 toneladas de CO2 al año, equivalente a la absorción de CO2 que realiza un bosque de 2.300 árboles.

Tiene una capacidad de autogeneración de 300 kW de potencia y está compuesta por 732 placas solares de 540Wp cada una. Además, desde su puesta en funcionamiento, la instalación está produciendo diariamente una media de 1.550 kWh de energía eléctrica.

Las instalaciones de la empresa ocupan un terreno de más de 20.000 metros cuadrados, 9.000 de ellos destinados a la producción. Cuenta con una plantilla de 53 personas y desde hace unos años ha emprendido una estrategia de reducción de su impacto medioambiental.

El director ejecutivo de la División de Comercialización de ILUNION y CEO de Ibéricos de Azuaga, Antonio José Barea, señaló que la compañía ha integrado en su estrategia los objetivos de sostenibilidad de ILUNION, “que como parte del Grupo Social ONCE, persigue en todos sus proyectos empresariales lograr un triple impacto, económico, social y medioambiental”, añadió.

Con foco en la sostenibilidad

Entre otras medidas adoptadas para reducir el impacto de su actividad, se ha instalado una planta depuradora de efluentes de la producción, que es la primera no municipal de la localidad de Azuaga.  También se han eliminado los combustibles fósiles para la generación de calor en matadero, utilizando energía renovable de proximidad (pellet) y las nuevas bodegas son bioclimáticas, ya que por su diseño no necesitan aporte de frío.

Y respecto a los residuos, en las instalaciones de la empresa se producen lodos pacificados para su uso como fertilizante natural y realizan un tratamiento y gestión de los residuos de producción.