Imagen
Una diapositiva en la que se lee: Ilunion, personas, transformación, excelencia, sostenibilidad, empresas grupo social ONCE, accesibilidad universal 360 grados, consultoría social, tecnología, entornos físicos.

ILUNION explica los retos, las oportunidades y los desafíos de la accesibilidad universal

  • En una sesión organizada por la Fundación SERES

La directora gerente de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, Patricia Otero, participó hoy, 9 de junio, en la sesión “Accesibilidad: Retos, oportunidades y desafíos”, organizado por la Fundación Seres para hacer una recapitulación de la legislación en materia de accesibilidad y su impacto en las líneas de negocio de las empresas.

Durante su intervención, junto al director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández, Patricia Otero explicó que “la accesibilidad universal está encaminada a la igualdad de oportunidades, a la no discriminación y a la inclusión social de las personas con discapacidad, siendo además beneficiosa para todas las personas”.

Asimismo, agregó que las ventajas competitivas de la accesibilidad universal son el incremento del número de clientes que acceden a sus servicios en condiciones de autonomía y seguridad; el aumento de la satisfacción de todos los clientes, pues “más accesibilidad implica más comodidad y mejor usabilidad”; la mejora de la imagen ante los clientes y ante la sociedad en general; posibilitar la incorporación de trabajadores con discapacidad, y la creación de nuevas oportunidades de marketing social.

Por otra parte, Otero mostró varios casos de éxito en sectores como el financiero y el turismo. Así, explicó que, en 2021, dentro del sector financiero, donde “la accesibilidad se va consolidando con fuerza”, entidades como CaixaBank, BBVA, Santander, ING o Bankinter han renovado y ampliado los servicios contratados con ILUNION Tecnología y Accesibilidad.

En cuanto a los destinos turísticos inteligentes (DTI), Otero destacó el Plan de Accesibilidad Turística de Altea (Alicante) y el Plan de Turismo Accesible de Fuengirola (Málaga). Ambos son ejemplo de un trabajo que “garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente”, señaló.

“Nuestro trabajo es fundamental en diferentes fases de diseño y desarrollo de los productos y servicios financieros. En concreto, en la investigación y prototipado, como expertos en las necesidades de los clientes y su experiencia de usuario; en el desarrollo de los diferentes componentes, a través de la consultoría en accesibilidad; en el mantenimiento de los niveles conseguidos, mediante la formación y, como no, en la realización de auditorías”, agregó Otero.

Conocimiento y experiencia

Asimismo, aseguró que el área de Tecnología y Accesibilidad de ILUNION “aúna en sus soluciones un profundo conocimiento técnico, una metodología de trabajo contrastada y un equipo profesional altamente cualificado y formado por personas con diferentes discapacidades”. “Es decir, aúna conocimiento y experiencia en primera persona” de más de 20 años, añadió.

En esta sesión organizada por la Fundación SERES también participaron el director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE, Fernando Riaño, así como Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Asimismo, participaron Ana Millán, directora de Fundación Accenture; Fernando José Quintela, gerente de UX de Abanca; y Esmeralda Barroso, responsable de diversidad de El Corte Inglés.