
ILUNION explica en FITUR las claves del futuro hotelero y muestra parte de su trabajo en accesibilidad turística
ILUNION ha explicado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) las claves que a su juicio son importantes en el futuro hotelero y que son fruto del aprendizaje de la crisis que ha supuesto la pandemia de la covid-19. Asimismo, ha mostrado parte de su trabajo en el sector turístico.
Así, el consejero delegado de ILUNION Hotels, José Ángel Preciados, ha participado en varios eventos enmarcados en esta edición de Fitur 2022, como la mesa redonda celebrada en Fiturtech sobre “Estrategias de recuperación con resultados positivos” o el panel “CEOs Visión” del ciclo Sercotel Talks.
“Hemos aprendido muchísimo en dos años; un aprendizaje de todo tipo, de impacto personal, profesional, íntimo. Cuando recibes un sopapo de este tipo, la responsabilidad es con tu gente y sus miedos, y tienes que hacer las cosas desde tu compromiso personal para hacerlas de forma diferente ante una situación tan traumática”, aseguró Preciados en la mesa redonda sobre las estrategias de recuperación.
A su juicio, ha sido vital “mantener la cultura de la organización en dos años que hemos vivido un auténtico batacazo; mantener ese clima de seguridad, comunicación y gestión”. “Hemos cuidado a nuestros equipos, a quienes hemos asegurado sus puestos de trabajo. Esto ha permitido reabrir los hoteles con los equipos tranquilos y seguros para volver”, señaló. Sobre los clientes, indicó que, “en cuanto hemos activado la demanda, ha vuelto, lo que nos ha permitido reabrir los hoteles mucho antes que otros”.
Además, en el panel ‘CEOs Visión’, del ciclo Sercotel Talks, señaló que “el sector no se puede quedar anclado en vender camas, tiene que avanzar, crear nuevas experiencias, conocer mejor al cliente, personalizar, y para eso necesitas herramientas. Necesitas tecnología”.
ILUNION Accesibilidad
Por su parte, ILUNION Accesibilidad ha participado en #TechYhotel, ubicado en Fiturtechy, espacio dedicado a la tecnología y el turismo, organizado en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
Así, ha mostrado cómo la tecnología hace más fácil la estancia y el movimiento a personas con discapacidad visual, mediante una app de guiado, a personas con discapacidad auditiva mediante el sistema Visualfy, que convierte en luces de colores los sonidos de una estancia, o el bucle magnético para personas que utilizan audífonos o implantes cocleares con posición T, entre otros ejemplos.
Además, participó en la presentación de la guía digital que ha desarrollado sobre la ruta cultural ‘Caminos de Pasión’, integrada por Alcalá la Real (Jaén), Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil (Córdoba) y Carmona, Écija, Osuna y Utrera (Sevilla). A través de esta guía (Abre en nueva ventana), de la Junta de Andalucía y compuesta por más de cuatrocientas páginas, el visitante podrá conocer la oferta turística de la ruta que reúne las mejores condiciones en criterios de accesibilidad universal.