
ILUNION contra el desperdicio alimentario
El desperdicio alimentario supone un serio problema social y ambiental. Una producción excesiva de los alimentos y su derroche, agravan la desnutrición, los problemas de salud y la contaminación atmosférica de nuestro planeta.
En el caso de Europa, según la Oficina Europea de Estadística, Eurostat (Abre en nueva ventana), solo en 2021 la UE importó casi 138 millones de toneladas de productos agrícolas por un valor de 150.000 millones de euros. Paradójicamente, en el entorno comunitario se desperdician más de 50 millones de toneladas al año, según los datos publicados en el informe 'No Time to Waste' (Abre en nueva ventana) de la organización medioambiental Feeback. Estos datos son fiel reflejo de que el desperdicio de alimentos es enorme y tiene un gran coste económico, ambiental y social. Este despilfarro supone un gasto para Europa de 143.000 millones de euros al año y provoca al menos el 6 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la Unión Europea.
España en camino de una evolución positiva
En lo que respecta a España, según el Informe del Desperdicio Alimentario de 2021 (Abre en nueva ventana), elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada ciudadano tiró de media a la basura 28,21 kilos/litros de alimentos, lo que supone la cifra más baja de los últimos cinco años y 2,72 kilos/litros menos que en 2020. A pesar de esta evolución positiva, en el periodo que comprende de abril a septiembre de 2022 el volumen total de desperdicio en España alcanzó los 586,3 millones de kilos.
La Ley de prevención de pérdidas y del desperdicio alimentario (Abre en nueva ventana), recientemente aprobada en el Congreso, intenta parar tal volumen de desperdicio, y el proyecto de ley quiere evitar que se tiren a la basura más de 1.300 millones de kilos de alimentos al año, unos 31 kilos por persona.
Las empresas de ILUNION promueven iniciativas contra el desperdicio alimentario
Las empresas de ILUNION están aunando fuerzas para alinearse con el propósito de la reducción del desperdicio de alimentos y, por consiguiente, contribuir con el ODS 12, que, como una de sus metas, establece la reducción de la mitad del desperdicio alimentario para 2030.
A este respecto, ILUNION Hotels (Abre en nueva ventana) ha elaborado una política de desperdicio alimentario que recoge un procedimiento interno para optimizar la gestión y la planificación de las compras y evitar, en la medida de lo posible, los excedentes de alimentos. Una de las iniciativas que plantea esta política, es la alianza con Too Good To Go (Abre en nueva ventana), siendo la primera cadena hotelera que vincula todos sus hoteles a dicha plataforma para “salvar comida” y siendo al mismo tiempo, empresa pionera dentro del Grupo uniéndose a TGTG.
Cada día ofrece a los usuarios de la app de Too Good To Go, la posibilidad de adquirir packs sorpresa a precios reducidos con una amplia variedad de comida del buffet de desayuno a un precio que supone un ahorro de casi el 70%. Gracias a este proyecto, ILUNION Hotels ha salvado, hasta el momento, más de 12.200 packs de comida, el equivalente a haber evitado el desperdicio de más de cinco toneladas de alimentos y la emisión de 30,5 toneladas de CO2.
ILUNION Retail (Abre en nueva ventana) también colabora con Too Good To Go. La empresa ha “salvado” 2.127 packs de comida gracias a esta iniciativa. Además, ILUNION Retail tiene como objetivo que las mermas sean inferiores al 1%, es decir, tirar menos de un 1% de los productos por motivo de caducidad. Para ello, realiza un control exhaustivo de los pedidos en tienda. Gracias a este esfuerzo, este indicador -que a principios de 2022 superaba el 5%- al cierre del ejercicio estaba en el 0,8%.
Por su parte, el servicio de restauración ofrecido en las residencias de ILUNION VidaSénior (Abre en nueva ventana) -gestionado por una empresa externa- minimiza al máximo el consumo de alimentos. Para ello, se acompaña al proveedor en la implementación de un plan contra el desperdicio alimentario que tiene como objetivo reducir su excedente en un 30% para 2025.
Por todo ello, evitar el desperdicio alimentario se convierte en un objetivo inaplazable para todas las empresas responsables con la sociedad y el planeta, debido, en gran medida, a la reducción de emisiones que trae consigo y, en este sentido, las empresas de ILUNION también muestran su firme compromiso.