Imagen
Imagen de una sesión de fisioterapia respiratoria en un bebé

La fisioterapia respiratoria en bebés contribuye a reducir los ingresos y visitas hospitalarias

  • Desde ILUNION Fisioterapia apuntan a este abordaje como una forma de conseguir también, en el largo plazo, evitar enfermedades respiratorias crónicas
  • El tratamiento con fisioterapia respiratoria en niños se aborda generalmente a través de técnicas indoloras que se suelen aplicar a través de juegos en los que ellos mismos participan de forma activa

Las técnicas y tratamientos con fisioterapia respiratoria pueden contribuir a reducir las visitas e ingresos hospitalarios de bebés que sufren infecciones en las vías respiratorias, patologías muy comunes en esta época del año.

Se trata de una de las recomendaciones que hacen los profesionales de ILUNION Fisioterapia (Abre en nueva ventana) ante el aumento de afecciones de tipo respiratorio que suelen producirse de forma generalizada en esta época del año. Y es que, este recurso es todavía un gran desconocido para gran parte de la población y podría ayudar a mejorar la evolución de patologías como bronquiolitis, neumonías, asma, enfermedades crónicas como fibrosis quística y también los más clásicos catarros o infecciones de vías respiratorias altas.

En este sentido, indican que “aunque las técnicas con las que el fisioterapeuta puede trabajar este tipo de afecciones varían, se suelen emplear herramientas que trabajan con el flujo y la velocidad en la entrada y la salida del aire”. Así, dependiendo del objetivo, existen técnicas que van desde apropiadas para expulsar las secreciones, hasta lavados nasales, nebulizaciones o maniobras de provocación de la tos. “Todas ellas son indoloras para el niño y además se aplican, en muchos casos, a través de juegos en los que ellos mismos participan”, apuntan.

SEÑALES DE ADVERTENCIA

Respecto al momento en el que debemos plantearnos llevar al niño a consulta de fisioterapia respiratoria, desde las clínicas de ILUNION Fisioterapia advierten que la dificultad para dormir, una irritabilidad excesiva, pérdida de apetito fuera de lo habitual o abundantes mocos en la nariz o flemas, son algunos de los síntomas que deben hacernos valorar la idea de acudir a consulta de fisioterapia respiratoria.

“También es una herramienta muy útil en bebés con diagnóstico de bronquiolitis, bronquitis o neumonías recurrentes o en casos de ingresos hospitalarios y medicación propuesta por el médico que no es suficiente o que acaba en recaídas frecuentes del bebé”, indican los expertos. Una vez en consulta, todos los tratamientos se harán con un esquema que parte de la valoración exhaustiva antes de comenzar el tratamiento y que acaban siempre con una supervisión del caso y un seguimiento prolongado del estado del bebé.

En suma, el tratamiento con fisioterapia respiratoria puede ser un gran aliado este invierno pues también puede ayudar a reducir la ingesta de medicamentos recurrente, facilitar la eliminación de las secreciones y con ellas, los molestos y preocupantes ruidos respiratorios y la tos. “Además, podemos ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias, consiguiendo mayor saturación de oxígeno y facilidad en la respiración”, inciden los profesionales que recuerdan que” a largo plazo, puede incluso evitar enfermedades respiratorias crónicas”.