
ILUNION construye un nuevo almacén cubierto en su planta de reciclado de RAEEs de Campo Real
- La compañía, integrada por ILUNION y la fundación Repsol, apuesta por la modernización de sus instalaciones para ganar en competitividad, en un sector en pleno crecimiento
Recycling4All, compañía integrada por ILUNION Reciclados y la Fundación Repsol, ha construido un nuevo almacén cubierto de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) en la planta que la empresa tiene en la localidad madrileña de Campo Real.
Con esta ampliación, la compañía dota a su planta de Campo Real de las instalaciones necesarias para mejorar la prestación de los servicios que ofrece a sus clientes, a la vez que refuerza su apuesta por la Economía Circular.
El nuevo almacén cubierto cuenta con una superficie de más de 875 metros cuadrados, lo que supone un incremento del 10% en la capacidad de almacenaje de estos residuos con la que contaba la planta hasta la fecha.
Esta construcción es el paso previo y necesario para la próxima implantación de una nueva línea de tratamiento de equipos de frío en la planta madrileña, prevista para el primer semestre del año 2023.
Referentes en el tratamiento de RAEEs
Con la nueva línea se espera aumentar la capacidad instalada de tratamiento en esta planta, de 33.000 Toneladas a 61.000 Toneladas, convirtiendo la planta de Campo Real en un referente en el tratamiento de RAEE en nuestro país.
Las plantas de tratamiento de Recycling4All vienen incrementando de manera sostenida su volumen de actividad en los últimos años, hasta alcanzar las 15.000 toneladas de residuos tratados en el año 2021.
En palabras de su director general, Pedro A. Martín, “Era clave adecuar nuestras instalaciones al volumen de residuo que esperamos recibir en los próximos ejercicios, para asegurar un crecimiento sostenido de la actividad y seguir impulsando nuestro propósito de construir un mundo mejor con tod@s incluidos.”
Integración laboral
A día de hoy, las plantas de tratamiento de RAEEs de Recycling4All cuentan con una plantilla de 93 personas, de las cuales el 69% tiene alguna discapacidad.
De esta forma, la compañía contribuye a la generación de empleo y de oportunidades de vida para personas en riesgo de exclusión social, alineando de este modo la sostenibilidad medioambiental de su actividad con la sostenibilidad social de su gestión.